Fincha
Técnica
|
|
Título
|
El silencio
de los corderos
|
Autor
|
Thomas
Harris
|
Editorial
|
Grupo
Editorial Random House Mondadori
|
Primera
edición en español
|
1999
|
Impresión
|
Barcelona
|
ISBN
|
84-9759-936-5
|
Argumento

Personajes


Doctor Hannibal Lecter: este es
el libro en el que destaca el doctor Lecter. En la misma prisión en que se
hallaba en el anterior libro, Lecter sigue siendo aquel célebre prisionero
(aunque en menor medida) al que muchos especialistas se remiten para sus
trabajos. Al parecer el doctor encuentra algo singular en Starling del mismo
carácter que el anterior Will Graham, pues comienza a hablar. Muchas veces
verdades, otras tantas falsas, pero se revela como la mente maestra que es.

Apreciación personal y crítica.
Curiosamente bien es sabido que
el Silencio de los corderos (traducida
también extrañamente como El silencio de
los inocentes), es la más exitosa de las novelas de la saga. También logró
gran aceptación su adaptación cinematográfica. Sin embargo, para mí, no es la
novela cumbre de la saga del caníbal.
Han pasado unos cuantos años
después de la última novela y se usa una estrategia similar a la anterior.
Crawford se ve limitado en la captura de un nuevo asesino y debe recurrir a un
tercero. Ese tercero es directamente Hannibal, quien puede darle pista ¿por
qué? Su inteligencia y su forma de entender otras mentes criminales. Sin
embargo ante al negativa de este Crawford opta por una estudiante que,
afortunadamente, tiene algo que interesará a Lecter. Esta es una de las
coincidencias.
Lo bueno de la novela en sí misma
es la forma en que logramos conocer ahora a Lecter. Sus más íntimos gustos, sus
aberraciones y fetiches; su delicada forma de actuar y de mover sutilmente los
hilos, en general, su forma de jugar. También tenemos una gran profundización
en la parte humana de Jack Crawford. No solamente será el hombre que usa estratégicamente a otros para sus fines,
sino también el esposo desolado a causa de una esposa desahuciada. El hombre
que pone cara a los asuntos laborales y trata de aislarlos totalmente de los
personales.

Comencemos por el asesino. Si, es
algo nuevo, al parecer, el retrato tan realista (¿?) y sádico, enfermo y raro,
que tiene este personaje. No diré mucho pues daría spoiler del mismo y es lo que no quiero. Pero si fue para mí una
gran desilusión la poca profundidad. No tenemos una historia tan vívida como la
de Dolarhyde de El dragón rojo.
Sabemos por que el asesino tiene esa obsesión, cual es la razón para que
asesina ¡Vaya! Incluso el porqué de que este hombre sienta que se está
transformando (mismo que en el libro anterior); pero, está ausente ese realismo
de su infancia, de su adolescencia, el libro adolece, pues, de la importancia
real, o mejor, global, de este asesino. Parece más bien una estrategia, una
herramienta para enaltecer el personaje de Lecter.

En general le doy un calificación
de 7. Sí claro, es un buen libro, pero si lees los textos en orden, es decir,
primero El dragón rojo, te podrás dar
cuenta de las carencias como de las virtudes de este libro. Igualmente, como el
texto anterior, es recomendable un diccionario o un dispositivo con internet
para buscar las palabras que no conozcas.
Por último pero no menos
importante, es una patada al lector, no la mala, sino la pésima edición que he
tenido que leer. Traducción cedida por Ultramar Editores, y de la edición en
español por Random House Mondadori, las erratas son innumerables. Aquí sólo
para que se deleiten:
Página 31: “-Una vez vez
un individuo que confeccionaba el censo intentó evaluarme”. Página 33: “Me ha
oido?” (Falta el primer singo de interrogación). Página 35: “Starling quería
actual de inmediato”. Sí, “actual” en lugar de “actuar”, como ese acento burlón
que hacemos de los orientales. En la página 69 hace falta un guión que da pie a
la conversación de uno de los personajes. Página 318: “Los muchachos de la
delegación de Baltimore has registrado la celda de Lecter en el
psiquiátrico…”, cuando debería ir un “han” en lugar de “has”. Bueno, en fin,
esta entre otras que no colocaré, trae consigo que la lectura se entorpezca.
Espero que estas cosas no se repitan (no tan seguido).
Su servidor, Reike.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario